Cómo conocer a una persona

Plan B

Conocer a una persona de verdad es un proceso muy complejo porque no siempre pensamiento, sentimiento y acción van en una línea recta. Con frecuencia, las personas piensan una cosa y dicen lo contrario, también sucede al revés. Al compás de este tipo de errores se producen falsas expectativas que se rompen en el corazón ajeno.

Para conocer a una persona de verdad en su relación contigo tienes que estar mucho más atento a sus hechos que a sus palabras para darte cuenta de qué puede ofrecerte y de qué puedes esperar exactamente de esa persona. Para conocer a una persona de verdad tienes que observar sus actitudes sin hacer segundas interpretaciones porque un hecho tiene valor por sí mismo.

Si nos esforzamos por hacer más caso a los hechos que a las palabras, entonces, tendremos relaciones personales más sanas y felices.

Existen situaciones de dolor. Por ejemplo, cuando una persona está confundida porque está enamorada de alguien que actúa de forma contradictoria en función del momento.

Del mismo modo, existen personas de poca palabra que no son conscientes del valor que tiene una promesa y cometen el error de hablar por hablar. Es decir, existen palabras vacías cuando no van acompañadas de un buen grado de convencimiento.

Tienes que luchar por ti mismo y por aquello que deseas. Busca tu felicidad y rodéate de personas que te quieren, te valoran y aprecian. Pero lo más importante, no pongas tus expectativas en alguien que siempre te defrauda y que te ha demostrado que no puedes esperar nada sólido. En ese caso, puedes dejar de sufrir si limitas tu trato con esa persona a lo que quiere ofrecerte. El conflicto surge cuando esperas algo de alguien que no quiere darte ese algo.

Camina por la vida con ilusión

 Post-it time!

Camina por la vida con ilusión, disfruta del presente, piensa en positivo y busca lo mejor que hay en tu interior porque la semilla de tu corazón está llena de fuerza y vitalidad. Camina por la vida con mucha ilusión porque gracias a ti hay una luz inmensa en tu interior. Te damos las claves para caminar por la vida con mucha ilusión:

1. En primer lugar, disfruta de la vida como una oportunidad que está en tu mano saborear. Muchas veces, somos incapaces de dar valor a los pequeños detalles del ahora por estar distraídos en preocupaciones de futuro.

2. Anímate a vivir el momento presente con fuerza, energía y creatividad. El presente es un gran motor de fuerza e ilusión, por tanto, no dejes que el estrés y la ansiedad te impidan disfrutar del ahora.

3. Busca soluciones a los problemas, es decir, mira dentro de tu mundo interior porque tienes todos los recursos para avanzar.

4. Centra tu atención en las esperanzas y no en los miedos.

5. Camina por la vida con alegría y celebra cada pequeños éxito.

6. Sonríe cada día más.

7. Ten pensamiento positivo y piensa que el optimismo no es innato sino que lo entrenas cada día.

8. Vive y ama no sólo a los demás, sino todavía más, a ti mismo. Busca el equilibrio en la vida porque la armonía es sinónimo de fe, luz y felicidad.

9. Respeta la naturaleza y pon en práctica la conciencia ecológica porque vivir de una forma responsable te ayuda a dejar un mundo mejor para las futuras generaciones.

10. Vive tu vida y no te compares con nadie más. No aspires a vivir la vida de otro porque tú eres único e irrepetible. Camina por la aventura de la vida con confianza en ti.

Cómo saber si un amigo te valora de verdad

Voando - Explored #299

La amistad es uno de los pilares básicos de una vida feliz: ¿Cómo saber si un amigo te valora de verdad? ¿Cómo cuidar de una relación valiosa antes de perderla?

1. En primer lugar, no tomes sobre tu espalda el peso de toda la relación porque en tus manos está parte del éxito de esa amistad pero no todo. Tu amigo también tiene mucho que decir, por tanto, deja que también te demuestre que tiene interés en ti.

2. Un amigo te valora de verdad cuando observas una coherencia en sus palabras y en sus hechos. Por ejemplo, cuando te das cuenta de que te genera expectativas que no cumple, entonces, es importante hablar las cosas tal y como son.

3. Un buen amigo es aquel que está a tu lado no sólo en los momentos de alegría cuando todo va bien sino también, en los momentos de tristeza cuando las cosas marchan mal.

4. Un buen amigo es aquel al que puede que haga un tiempo que no ves y, sin embargo, cuando vuelves a verle sientes que no ha pasado el tiempo.

5. Un amigo te valora de verdad cuando te respeta en tu forma de ser y no pretende cambiarte y transformarte en alquien que no eres.

6. Escucha tu corazón para saber la verdad sin generarte expectativas falsas o sin justificar actitudes con las que no estás de acuerdo y que no tolerarías en otro tipo de relación.

7. Un amigo te valora de verdad cuando es un buen confidente en quien puedes confiar tus secretos y sabes que no te va a traicionar.

8. Te sientes cómodo y relajado en la compañía del amigo porque cuando existe una buena relación de amistad entre dos personas, la compañía resulta muy estimulante y enriquecedora.

9. Para saber si un amigo te valora de verdad tienes que dar tiempo al tiempo porque en ocasiones, las apariencias engañan y algo no es tal y como parecía en un primer momento.

Emociones habituales ante el cáncer de mama

 moños

El cáncer de mama es una enfermedad que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, en términos estadísticos afecta con más frecuencia a ellas. El cáncer de mama es una enfermedad que no sólo afecta a nivel físico sino que también existe un trasfondo emocional muy importante que la paciente sufre y que merece la pena atender.

La parte psicológica o emocional muestra que la fuerza y la actitud pueden ser determinantes a la hora de sobrellevar en positivo una enfermedad dura como el cáncer. Sin embargo, como es muy natural, cada persona reacciona de una forma totalmente distinta ante una situación similar. Existen personas que sacan su lado más valiente ante un obstáculo y otras se hunden al ser víctimas del miedo. Por esta razón, el apoyo de personal especializado a nivel psicológico es de gran valor.

1. En primer lugar, cuando una persona descubre que sufre una enfermedad puede atravesar diferentes fases que pasan desde el escepticismo de la noticia hasta el enfado por lo sucedido, las preguntas existenciales sobre el por qué y el miedo. Sin duda, el primer paso se produce cuando se produce una aceptación real de la situación para poder afrontar los hechos en positivo.

2. Las mujeres enfermas de cáncer de mama también pueden sufrir no sólo por sí mismas sino también, por el entorno. Se preocupan por el dolor ajeno en el caso de tener hijos y por supuesto, también sufren por sus padres. Sin embargo, merece la pena pensar que una familia es un equipo que permanece unido en lo bueno y en lo malo y el amor es una fuerza que mueve el mundo.

3. Este miedo a no querer preocupar más de lo debido a los demás también puede llevar a muchas mujeres a encerrarse en sí mismas y no comentar sus verdaderos miedos y preocupaciones.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama recordamos el excelente trabajo de los psicólogos que brindan apoyo emocional a las enfermas.

¿Cómo superar una crisis existencial?

¿Cómo superar una crisis existencial?
Existen momentos de dudas, situaciones vitales en los que la persona tiene la sensación de estar en un punto en el que muchos de sus valores son cuestionados. Una persona en situación de crisis reflexiona con mucha intensidad sobre su presente, su pasado y su futuro, no observa las cosas con claridad fruto de las dudas que experimenta en ese momento.

Una crisis existencial es muy humana, de hecho, es sinónimo de crecimiento. Lo normal a lo largo de la vida es que una persona supere una crisis existencial en algún momento. Una crisis puede referirse a ámbitos muy diferentes: crisis vocacional, crisis de pareja, crisis de religión

Las emociones que surgen en una crisis existencial son muy desagradables e incómodas, sin embargo, es recomendable no huir de este tipo de emociones. Lo que de verdad importa, es tener paciencia, escuchar el mundo interior, reflexionar de forma profunda, dar tiempo al tiempo y no encerrarse en uno mismo.

Una crisis existencial puede hacer que una persona se encierre en sí misma, lo que de verdad importa es compartir este momento personal con amigos y familiares con los que poder charlar. El amor y la amistad en sus diferentes formas y manifestaciones son un soporte vital muy importante.

¿Cómo superar una crisis existencial? Hacer un proceso de coaching puede ser una buena medida para lograr este objetivo. En un proceso de coaching, el coachee encuentra el entorno ideal para reflexionar sobre sí mismo con el apoyo que aporta contar con el papel del coach que es como un guía.

La vida es un proceso de autodescubrimiento constante. Cualquier persona cambia y evoluciona a lo largo de la vida. Por tanto, mente y corazón deben conectar en armonía con la luz del presente para alcanzar la verdad de la felicidad. Una verdad que en un periodo de crisis existencial tiene un color más gris y triste. Respeta tu ritmo interior, la prisa no es buena consejera al querer superar una crisis existencial.

Foto – Dentama

Cuándo no ver una película triste

Cuándo no ver una película triste

El cine es un vehículo de entretenimiento muy positivo para cualquier persona que disfruta de la magia del séptimo arte a través de la búsqueda de otras historias y otras experiencias. Sin embargo, el tipo de película puede determinar tu propio bienestar cuando tomas la elección correcta. Es decir, existen momentos en los que es mejor no ver una película triste.

1. Evita ver este tipo de historias cuando tienes una mala racha, te emocionas con mucha facilidad, se te saltan las lágrimas en cualquier momento, estás muy sensible y vulnerable. En ese caso, lo que necesitas no es ir al cine para sufrir más todavía sino que lo que necesitas es ver una comedia para desconectar de todo, distraerte y pasar un buen rato.

2. Evita ver una película triste cuando sufres por vivir un desamor importante porque en ese caso, todo lo que veas en la película te recordará a tu propia historia. Por tanto, disfruta del momento presente buscando una película que pueda animarte.

3. El cine es una buena apuesta de entretenimiento tanto para ir en compañía como en solitario. Por tanto, en esos momentos en los que vayas al cine en solitario es mejor que optes por películas que sean más animadas. La tristeza siempre se vive con más intensidad cuando vas al cine solo.

4. No veas una película triste cuando tienes un mal día aunque no tengas una causa concreta de tu tristeza. En ese caso, puedes aplazar el plan de cine para otro momento e ir a dar un paseo para alegrarte el día porque el ejercicio físico es muy sano.

5. No veas una película triste en caso de que seas una persona que se deja afectar fácilmente por el contenido de la ficción.

El cine es un medio de ilusión y de entretenimiento muy importante, por tanto, disfruta del momento presente con la ilusión de saber que la magia de la propia vida, es más fuerte incluso, que la de la gran pantalla.

Foto – Blog de Cine

Consejos prácticos para prevenir la dependencia de las tecnologías

 

Consejos prácticos para prevenir la dependencia de las tecnologíasLa dependencia de las tecnologías puede ser un problema de nuestro tiempo ya que la técnica tiene un gran auge en la sociedad actual. De hecho, para muchas personas sería difícil imaginar su vida sin teléfono móvil o sin internet. Sin embargo, es muy importante prevenir la adicción a las tecnologías: ¿Cómo lograr este objetivo?

1. En primer lugar, es recomendable marcar un uso concreto del ordenador con el objetivo de no encenderlo a partir de una hora determinada. Es muy importante establecer hábitos concretos y positivos con el objetivo de tener un orden de vida.

2. Por otra parte, también es muy importante priorizar el contacto personal cara a cara en las relaciones con los amigos y dejar en un segundo plano el contacto virtual. El contacto virtual es muy estimulante pero siempre que este contacto está ordenado a mantener relaciones personales sólidas, disfrutar de momentos únicos e irrepetibles y hacer tiempo real para charlar con un amigo cara a cara.

3. Utiliza las tecnologías con un fin constructivo. Por ejemplo, hoy día, internet se ha convertido en una buena oportunidad para buscar trabajo a través de las bolsas de empleo online, también puedes conocer amigos a través de las redes sociales e incluso, existen personas que han encontrado pareja a través de internet.

4. Realizar deporte y ejercicio físico, disfrutar de largos paseos por la naturaleza es una buena fórmula para tener la mente en forma. Las tecnologías son estupendas pero cuando una persona pasa muchas horas frente a las tecnologías también puede tener una inmensa sensación de soledad al estar encerrada en sí misma.

5. Por otra parte, cultiva tus aficiones. Por ejemplo, disfruta de la lectura, también puedes ir al cine con frecuencia, realizar actividades de voluntariado, practicar ejercicios de relajación…

6. Apaga el teléfono móvil durante varias horas al día con el objetivo de centrarte en ti mismo y recordar que no es necesario estar constantemente disponible en todo momento.

Foto – Practicopedia La Información

Cuatro tips para afrontar el paro

OT de Vilanova i la Geltrú - Nova

Estar en paro no es lo mismo que estar parado, una persona que no tiene trabajo tiene muchas inquietudes pero además, tiene un objetivo importante que cumplir, encontrar un empleo, por ello, es fundamental ser consciente de esta realidad para evitar interiorizar un rol negativo del parado.

El impacto psicológico del paro puede ser muy alto, por esta razón, conviene luchar con mucha fuerza y firmeza para evitar la tristeza propia de no tener trabajo durante mucho tiempo para practicar el carpe diem y vivir con la certeza de saber que es posible encontrar un trabajo que te haga feliz de verdad.

1. En primer lugar, llena tu agenda de ocupaciones que sean muy estimulantes para ti porque así compensas la energía negativa que surge de estar sin empleo. Pero además, no tienes que renunciar a hacerte la vida feliz a ti mismo porque eres una persona maravillosa, con muchos talentos y virtudes.

2. No dejes que la imagen que tienes de ti mismo cambie por el simple hecho de no tener trabajo. Es decir, tú vales lo mismo ahora que antes, eres una persona capaz y el desempleo no es una situación eterna sino temporal. Por tanto, piensa que este periodo de la vida tiene principio y final.

3. Ahora que tienes más tiempo también puedes hacer muchos de los retos que no pudiste llevar a cabo anteriormente por falta de tiempo. Pero además, también puedes cuidar más de ti al no vivir sometido a presión de tener unos horarios tan marcados. Ahora tienes más tiempo para ti, por tanto, descansa y duerme durante más tiempo por la mañana. Ya llegará un día en el que tengas que volver a levantarte a las 7 de la mañana para ir a la oficina.

4. Sé constante, regular y realista porque en plena crisis económica, a veces, hay que esperar mucho tiempo para ver resultados positivos ante un esfuerzo.

Beneficios de la amabilidad

Beneficios de la amabilidad

Estamos en la sociedad de la prisa, es decir, en ocasiones las personas sienten que viven tan presionadas por el factor tiempo que pierden de vista valores tan importantes como la amabilidad. Los beneficios de la amabilidad son inmensos, es decir, no solo para el otro sino también, para uno mismo. Cuando regalas una sonrisa a los demás, todo eso que aportas se transforma en una energía que te enriquece y que te envuelve con dosis de ilusión y satisfacción.

La amabilidad te enriquece como persona porque además, muestra una actitud de respeto hacia el otro tanto en el plano personal con los amigos y familiares como en el ámbito laboral en el trabajo. La amabilidad puede requerir un esfuerzo dado que a veces, implica la madurez de educar el propio estado de ánimo para recordar que los demás no son responsables de las propias frustraciones personales.

Ser amable es un aprendizaje que implica recordar que el bien común es más importante que el bien individual. Por eso, a veces también puede ser positivo priorizar los intereses de otra persona frente a los intereses propios. Esto es un acto de amor y el amor mueve el mundo.

Existen muchas formas de amabilidad como por ejemplo, la simpatía hacia el otro, la generosidad en el trato, los buenos modales, el deseo de hacer la vida agradable a otro ser humano, una palabra bonita, el cariño… Los valores humanos son fundamentales en la construcción de un mundo mejor, sin embargo, ese mundo mejor comienza por la transformación del entorno más cercano.

Sin embargo, conviene puntualizar que aquellas personas que no son amables y tienden a tener mal carácter también son aquellas que tienen dificultades para ser amables consigo mismas. Por eso, es importante tener compasión con esas personas que pasan gran parte de su tiempo enfadadas.

Una persona aprende a tratar mejor a los demás en la medida en que se trata mejor a sí misma.

Foto – Casapia

Día Mundial de la Sonrisa

Día Mundial de la SonrisaAyer se celebró el Día Mundial de la Sonrisa, sin embargo, la sonrisa no debería de ser tema exclusivo de un solo día sino que cualquier momento del año es propicio para recordar que la soonrisa es salud. Pero además, una sonrisa no solo beneficia a aquel que la ofrece sino también, a quien la recibe.

Todos los días deberían ser un motivo para sonreir nada más empezar el día puesto que una nueva jornada, pone ante ti nuevos retos y nuevas oportunidades para ser feliz. La sonrisa abre puertas a aquel que sale de su individualismo y vive desde la generosidad de mirar a los ojos del prójimo con amor y respeto: es decir, la sonrisa también es una expresión de amor, una forma de lenguaje corporal a través de la cual mostrar la luz interior.

Existen momentos que producen tristeza y en los que es más difícil sonreír. Por ejemplo, ante la muerte de un ser querido, en un despido laboral, en una situación de soledad, en un desamor, ante una mala racha… Sin embargo, es fundamental recordar que en realidad, a nivel de resiliencia el corazón humano tiene la capacidad de reinventarse y de volver a levantarse con fuerza después de una caída.

Y además, en los momentos de tristeza, una sonrisa también es una ayuda muy terapéutica para quien a través de este sencillo gesto recibe apoyo y consuelo en su vida.

Una sonrisa puede marcar una gran diferencia en tu felicidad, ser un punto de inflexión en el estilo de vida y en el modo en el que afrontas las cosas. Por tanto, toma la iniciativa de celebrar todos los días a nivel personal el Día Mundial de la Sonrisa con el objetivo de sumar vida a tu presente porque la felicidad al igual que la sonrisa es cuestión de actitud.

A modo de ejercicio de coaching, puedes elaborar una lista con todos los buenos motivos que tienes para sonreír a la vida.