Cómo retomar las riendas de tu vida

Cómo retomar las riendas de tu vida

El mes de septiembre es un momento fantástico para iniciar una nueva etapa vital y retomar las riendas de la vida con la confianza de que el destino siempre ofrece una nueva oportunidad. Tu felicidad depende solo y exclusivamente de ti. Es verdad que asumir esta verdad implica tomar la responsabilidad que surge de tomar decisiones efectivas, pero al mismo tiempo, es una fantástica noticia que cada uno pueda decidir cuál es su felicidad y qué es lo que le hace sentir bien. ¿Cómo puedes retomar las riendas de tu vida?

¿Qué puedes hacer para vivir mejor?

1. En primer lugar, quiérete a ti mismo. El amor propio es el mejor soporte de la pirámide de la felicidad. Una felicidad en la que intervienen muchos otros factores.

2. ¿Dónde te gustaría estar exactamente dentro de un año? ¿Qué objetivos importantes quieres conseguir? ¿Qué es lo que de verdad mueve tu alma con una intensidad especial? Establece un orden de prioridades en tu destino, apuesta por aquello que de verdad es importante, sonríe a la vida porque es maravillosa. Una sonrisa produce un efecto de espejo y es que aquello que tú ofreces vuelve a ti con más fuerza todavía.

3. Busca el equilibrio de estar a solas contigo mismo pero concilia también tus instantes necesarios de soledad con otros planes en grupo puesto que la amistad y la familia son luz en la vida de una persona.

4. Para retomar las riendas de tu vida es muy importante que hagas balance del punto en el que te encuentras, del camino que has recorrido y de los aciertos y de los errores que de una forma muy humana has cometido. Es importante hacer un balance positivo de las cosas buenas de la vida.

5. Cuando te sientas cansado descansa ya que en la vida es fundamental compensar el esfuerzo del propio caminar con pausas y espacios de reposo. Aunque las decisiones que tomas sobre tu felicidad dependen solo de ti la realidad es que puedes pedir consejo y opinión a terceras personas.

Foto – Entrenando a papás

Cómo mejorar tu comunicación de pareja

Pareja

La comunicación se trabaja con mucha constancia y con capacidad de autocrítica. Es decir, solo cuando asumes cuáles son tus límites estás en el camino adecuado para poder expresarte mejor a nivel sentimental y decir las cosas de una forma constructiva.

Una mala comunicación puede acabar con una relación de pareja, produce grandes fisuras y heridas en los cimientos de la relación. Te damos estos sencillos tips para mejorar tu comunicación de pareja:

1. En primer lugar, di las cosas de forma sencilla, clara y directa. Evita dar rodeos porque la línea más corta es la más directa para transmitir un mensaje concreto.

2. Analiza cuáles son las situaciones habituales en las que sueles chocar con tu pareja para poder elaborar un plan de acción concreto con el que poder prevenir ciertas situaciones incómodas.

3. Respeta el poder de los silencios, no tengas la necesidad de llenar con palabras el vacío porque un silencio también ayuda a reflexionar y a asimilar mejor una idea. Por tanto, mantén la calma y cuenta hasta diez antes de hablar.

4. Respeta los turnos de palabra en una conversación. Así como tú tienes algo que decir a tu pareja también tiene que decirte tu pareja algo a ti. Por tanto, respeta el feedback, haz preguntas, escucha de forma asertiva.

5. Busca un lugar tranquilo para hablar y apaga el teléfono móvil para evitar las interrupciones en una conversación de pareja importante.

6. No eleves el tono de voz y cuida los pequeños detalles de esa conversación. Por ejemplo, no te pongas a la defensiva. Evita los reproches y los ataques personales.

7. Si prefieres posponer una conversación para otro momento, entonces, pídelo claramente y argumenta tus razones. En ocasiones, por ejemplo, si estás cansado, puede ser una buena idea.

Cómo volver a ser feliz

...y yo también, mi amor!

En la vida existen etapas de luz y oscuridad, momentos de máximo brillo y situaciones de dificultad. Sin duda, recuperar la felicidad es una cuestión de actitud. Está en tu mano cambiar la forma en la que interpretas la realidad para ver el mundo de otro color porque tu corazón está dispuesto a latir de nuevo por vivir. Y es que, la vida puede desbordar tus propias expectativas en el momento más inesperado.

1. Para volver a ser feliz, en primer lugar, tienes que pensar en qué cambios te gustaría hacer en tu vida.

2. Destierra de tu cabeza la idea de que puedes volver a una situación anterior de tu vida. Nunca nada es exactamente igual a lo que ya ha sido, pero piensa que sí puedes descubrir nuevas oportunidades y vivencias.

3. No tengas miedo de luchar de verdad por tu bienestar y arriesga hasta el límite porque está en juego lo que más quieres.

4. La felicidad no está en el punto de llegada sino en el aprendizaje de todo el camino recorrido.

5. El amor no sólo es un ingrediente que puede venir de fuera sino también, de dentro. Es decir, el amor que te das a ti mismo es básico para recuperar la confianza en ti mismo. Un amor sano se refleja en una buena autoestima.

6. Mejorar tu nivel de autoestima también depende de ti. Por mucho que una persona externa te repita todas tus virtudes, tú no podrás creerle hasta que de verdad seas capaz de reconocer tú ese talento que tienes.

7. Pasa página y vuelve a empezar.

8. Llorar es muy sano porque te ayuda a desahogarte. Pero no te encierres en tu propio llanto, mira el horizonte y observa la belleza del mundo que te rodea. Si las lágrimas empañan tu rostro no podrás contemplar toda esa luz.

9. Vive cada día sin hacer planes a largo plazo porque estás en una etapa de búsqueda y de cambios a nivel vital.

10. Quiérete a ti mismo de verdad.

Cómo apoyar a las personas con discapacidad

Cómo apoyar a las personas con discapacidad

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha muy importante a nivel social que implica a todas las personas en mayor o menor medida ya que conviene partir de la base de que la sociedad está formada por personas que tienen matices diferentes y cualidades distintas. Es esa diversidad la que hace de este mundo un lugar tan enriquecedor y gratificante.

Pero en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad conviene partir de la premisa realista que muestra que en ocasiones, las personas que sufren discapacidad también pueden ser vistas con prejuicios o sufrir algún tipo de rechazo. Afortunadamente, gracias a la información que existe sobre este tema cada vez existe una mayor conciencia social de la sensibilidad que se necesita para tratar con personas de todo tipo.

Es posible apoyar a la discapacidad, en primer lugar, dando normalidad al tema. Es decir, entendiendo que las personas con discapacidad no tienen que ser tratadas con lástima o con pena sino con un gran respeto de acuerdo a su dignidad. Además, es importante no confundir los términos para entender que más allá de sufrir una discapacidad, las personas discapacitadas tienen grandes, muchas cualidades y capacidades de las que puedes aprender si eres humilde y observador para dejarte atrapar por la grandeza del corazón humano.

Además, también puedes colaborar apoyando esta causa siendo voluntario de alguna entidad que colabore en este ámbito social porque no sólo es posible colaborar con un proyecto a través de una aportación económica sino también, a través de la dedicación de tu tiempo.

Existe una película que es especialmente positiva para lograr entender este tema desde un punto de vista constructivo. La película Yo soy Sam, te llegará al corazón de una forma diferente por su verdad.

Foto – película Yo soy Sam

Cómo puede ayudarte un psicólogo

Cómo puede ayudarte un psicólogo

Un psicólogo es un profesional preparado para atender a un paciente que necesita ayuda a nivel emocional. Los psicólogos son profesionales demandados en una sociedad en la que además, los casos de ansiedad, estrés e inseguridad aumentan de una forma dramática como consecuencia de los problemas de trabajo, el desempleo y el sufrimiento.

Un psicólogo puede ayudarte porque es un profesional que se ha formado y preparado para ello, es decir, ha dedicado muchos años de su vida a estudiar. Por otra parte, un psicólogo es esa persona que puede ayudarte cuando sientes que no te es suficiente con la amistad y el apoyo de tus amigos de confianza porque las conversaciones que tienes con ellos, no logran aliviar ese malestar que hay en tu interior.

Un psicólogo puede ayudarte precisamente porque es una persona externa a tu mundo, alguien que puede escucharte con objetividad. Conviene precisar que esta distancia es muy importante porque de hecho, un psicólogo profesional no puede atender en consulta a los amigos más cercanos o a sus familiares porque en ese caso, no es alguien ajeno a la historia.

Un psicólogo puede ayudarte únicamente cuando tú pides ayuda, es decir, cuando estás receptivo para el cambio. Si acudes a la consulta de un psicólogo porque te lo ha pedido tu pareja o alguien de tu entorno, entonces, no has dado el paso que necesitas.

Un psicólogo puede ayudarte cuando tú pones todo de tu parte para salir del agujero, cuando no lo haces es difícil porque el motor del cambio es interno y no exterior.

Un psicólogo puede ayudarte al orientarte sobre los pasos que tienes que dar en tu proceso de recuperación, al escucharte sobre tus problemas y vivencias, al darte la serenidad necesaria que te aporta saber que estás bien cuidado a nivel profesional por alguien preparado y muy capaz.

Foto – Taringa

Cómo lograr tus metas

Vive México:  Alegrías de Papel

Es importante ser perseverante y constante para conseguir tus metas de trabajo en un entorno tan inestable e incierto como la sociedad actual marcada por el desempleo, el entorno cambiante y el pesimismo que surge de las dificultades. Te damos las claves para lograr tus metas de trabajo.

1. En primer lugar, anímate a creer en tus sueños más allá de las adversidades de la vida porque siempre vas a encontrar piedras en el camino. Lo importante es que te levantes después de caer y que recuerdes que tú eres más fuerte que cualquier barrera.

2. Los límites están en tu pensamiento y no en tu realidad. Por tanto, disfruta del momento presente, siendo conscientes de cuáles son tus limitaciones.

3. Trabaja duro porque el éxito es fruto del esfuerzo y de la fuerza de voluntad para luchar por aquello que deseas. Hoy día, la formación constante es prácticamente una obligación para poder reciclarte a nivel laboral.

4. Pide ayuda cuando la necesites porque puedes aprender a delegar. Sin embargo, lo que nunca tienes que aprender a delegar en los demás es tus sueños y aquello que mueve tu corazón.

5. Sonríe de verdad porque la vida te da la espalda cuando te pones a la defensiva. La clave del éxito es la actitud. Todo fluye mejor cuando eres positivo.

6. Descansa porque necesitas tomarte tu tiempo para retomar fuerzas y retomar el ritmo de la rutina.

7. Márcate objetivos que estén a tu alcance porque es un estímulo pensar en positivo.

8. Si te caes una vez, entonces, inténtalo tres. Es decir, tienes que perseverar y ser muy constante hasta que logres aquello que te has propuesto.

¿Cómo superar situaciones dolorosas?

¿Cómo superar situaciones dolorosas?

¿Cómo superar situaciones dolorosas? Existen situaciones dolorosas que marcan de una forma especial la mente de aquel que vive una herida intensa. Las situaciones de dolor pueden afrontarse pero sin duda, nadie consigue pasar por este tipo de situaciones indiferente ante el dolor. Tan natural es sentir alegría ante una etapa positiva como sentir tristeza ante una etapa de dolor. ¿Cómo superar las situaciones más complejas que te bloquean en presente?

1. En primer lugar, tan importante es ser realista en un momento de máxima felicidad como en un momento de dolor. Evita dramatizar tu situación para no exagerar los hechos todavía más. Hablar con un amigo de confianza te ayudará para poner los hechos en perspectiva.

2. Un paseo diario es una medida terapéutica efectiva para mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de tristeza gracias a la energía positiva de caminar a buen ritmo cada día. Puedes marcarte un horario concreto para disfrutar de este paseo que es un plan perfecto para compartir a solas contigo mismo o para disfrutar acompañado.

3. Confía en tus propios recursos para superar una situación de dolor. A modo de inventario puedes elaborar una lista con todas aquellas herramientas emocionales que posees para hacer frente a este bache difícil.

4. Date permiso para ser vulnerable y no te exijas un perfeccionismo imposible. Cuerpo y mente no son una máquina, por tanto, en un periodo de tristeza necesitas descansar más todavía para recargar energías.

5. Anímate a disfrutar de películas que ofrecen un mensaje positivo y esperanzador porque el cine es un vehículo de reflexión muy humano que te permite obtener grandes enseñanzas a partir de la empatía que surge entre emisor y receptor.

6. Recuerda cada día que esto también pasará: ninguna situación de dolor es eterna. Vive el presente pero teniendo también la mente puesta en el futuro como es horizonte de esperanza y de bienestar. Aplica la sabiduría popular a tu vida para recordar cada día que «la esperanza es lo último que se pierde».

Foto – Centro Médico Psicológico

Vivir sin miedo

Mariel Solís

Vivir sin miedo podría parecer una utopía ya que los miedos forman parte de la naturaleza. De hecho, el temor nos conecta con nuestro instinto más primario de supervivencia. Los miedos también nos ayudan a protegernos y a defender nuestro territorio. Vivir sin miedo puede ser toda una tarea de valientes y un acto de heroicidad.

Sin embargo, se trata de un reto a tu alcance porque eres una persona fuerte y luchadora que tiene una gran capacidad de superación. La vida es bella, por esta razón, es positivo aprovechar el tiempo sin miedos y vivir la vida desde la libertad que surge de la conciencia infinita. La vida es demasiado breve como para desperdiciar tu presente por miedo a qué pasará mañana.

Vivir sin miedo es sinónimo de libertad, felicidad, bienestar y confianza en uno mismo. La vida siempre nos da razones para luchar, por ello, piensa en qué puedes hacer tú para vivir mejor y qué recursos tienes a tu alcance en este momento de tu vida.

Para vivir sin miedo, en primer lugar, tienes que identificar tus temores, es decir, tienes que concretar qué es lo que te preocupa, te afecta y te roba energía para poder actuar en consecuencia.

Además, para vivir sin miedo también tienes que elevar tus alas y ser consciente de que puedes volar a pesar de estar herido. Confía en tus posibilidades y en todo aquello que el destino puede darte porque no estás solo, solo tienes que alzar la mano, pedir ayuda porque seguro que hay alguien que te escucha.

La verdadera libertad de vivir sin miedo no surge de vivir sin ningún tipo de temor sino que surge de ser más fuerte que tus propios fantasmas interiores. Es decir, no detengas el paso y sigue caminando porque tú puedes llegar allí donde te propongas.

Consejos para no perder tu tiempo con quien no te valora

Consejos para no perder tu tiempo con quien no te valora

Las relaciones no son como una ecuación matemática pero está claro que poner atención, interés y dedicación a una relación cuando la otra persona pone el mínimo por su parte, desgasta y mucho. ¿Cómo no perder el tiempo con quien no te valora o al menos no lo demuestra?

1. En primer lugar, dale la oportunidad de que se dé cuenta de que estás desencantado. Puede que aunque a ti te parezca evidente, el otro ni siquiera se haya dado cuenta de cómo te estás sintiendo. La palabra es una herramienta pedagógica que merece la pena utilizar de una forma efectiva expresando sentimientos de una forma abierta.

2. ¿Cuánto tiempo llevas estancado en esta situación? ¿Cuánto tiempo más vas a estar en este punto? ¿Qué tiene que pasar para que te des cuenta de que necesitas un cambio?

3. Toma decisiones para ser feliz. Decisiones que te acerquen a tu objetivo de bienestar.

4. ¿Qué ha cambiado en tu relación y a partir de qué momento se produjo el cambio? O también: ¿Crees que esta situación ha sido así desde que conoces a la otra persona? Existen momentos en los que son las personas las que se quedan estancadas esperando algo que no llega nunca.

5. Empieza por valorarte a ti mismo y valorar tu tiempo. Es decir, presta atención a esas personas a las que has dejado en un segundo plano cuando en realidad son muy importantes para ti. Invirte también tu energía en relaciones constructivas que sumen ilusión y bienestar a tu vida.

6. Establece límites en las relaciones personales. No dejes que nadie te infravalore. El verdadero amor comienza por el respeto sano hacia ti mismo. Defiende tus derechos en las relaciones personales. Por ejemplo, si alguien siempre anula los planes en el último momento y llega tarde a las citas por norma, dile qué cambio te gustaría observar.

Tu tiempo es importante pero eres tú quien decides cómo quieres invertir tu tiempo. Recuerda que cada minuto que pasa ya no vuelve.

Foto – Conexión Brando

Cómo recomponer los sueños rotos

Ok, il voto ehhh giiustooooooo!

Con frecuencia, los sueños se rompen dejando un sabor amargo en la mente de aquel que añora una realidad que no pudo ser. Existen demasiadas personas que se rinden ante el primer obstáculo y consideran que porque algo no pudo ser en ese momento, entonces, nunca podrá ser.

Este es un gran error porque la realidad es que la verdadera felicidad en la viva surge de no dejar que los sueños se oculten detrás de las nubes en el horizonte porque al igual que el sol permanecen ahí en los días grises, incluso, cuando no puedes verlos.

Para recomponer los sueños rotos, en primer lugar, analiza si de verdad es imposible reparar las heridas. En caso de que de verdad quieras dejar ir un sueño entonces debes hacerlo con gratitud y resentimiento. Pero si crees que todavía puedes alcanzar tu meta, entonces, adelante. Solo tienes que buscar un plan B e incluso, un plan C para conseguirlo. Existen muchas alternativas posibles deja volar tu imaginación para conseguir aquello que te propones con pensamiento positivo, fuerza e ilusión.

Visualízate a ti mismo dentro de dos años e imagina dónde quieres estar y cómo quieres que sea tu vida. Si no sabes a dónde te diriges entonces, es difícil que eso que quieres que suceda, ocurra finalmente.

Para motivarte en medio del desánimo puedes escuchar una canción que te dé fuerza, pedir un abrazo a una persona que quieres, hacerte un regalo a ti mismo…

Un sueño ha podido romperse dejando tristeza en tu corazón pero recuerda que te quedan otros muchos sueños, es decir, en la vida no te lo juegas todo a una sola carta porque mientras existe vista también hay esperanza.