Cómo sentirte bien con tu vida presente

Cómo sentirte bien con tu vida presente

Todas las personas tienen barreras internas, luchas a nivel interno, miedos, dudas e inseguridades. Pretender no tener nada de esto es como querer no ser humano. Sin duda, el crecimiento personal supone ir más sallá de estos miedos para buscar el bienestar interior. ¿Cómo sentirte bien en tu vida presente?

1. En primer lugar, deja de lado el exceso de perfeccionismo que es agotador. Acepta tu vida tal y como es. Puede que no sea fácil pero es todavía más complicado vivir siempre pegado a la insatisfacción crónica.

2. Quiere a las personas tal y como son igual que aspiras a ser amado de una forma incondicional. Las personas se alejan si sienten que quieres cambiarles porque no se sienten valoradas.

3. Disfruta de tu vida sin quejarte tanto porque el tiempo es un recurso limitado. El reloj avanza de una forma inevitable al compás de un tictac que trasciente a la voluntad. Aunque existen momentos en los que la persona querría detener el tiempo, en realidad, es imposible. El reloj siempre avanza y tienes que adaptarte al curso de los acontecimientos de una forma natural.

4. Disfruta del trabajo como un medio de realización personal puesto que a través de un trabajo una persona también se siente útil, valorada y reconocida. Por tanto, escucha ese sentimiento de bienestar que surge cuando disfrutas del valor de haber cumplido con el deber.

5. No tengas miedo, no sufras por algo que todavía no ha ocurrido. Nadie sabe qué puede pasar mañana, por tanto, disfruta de tu realidad tal y como es.

6. Refuerza tus vínculos afectivos. Disfruta del contacto virtual con los demás pero valora también el contacto presencial con los demás. Un abrazo aporta bienestar emocional.

7. Eres la persona más importante de tu vida. Recordarlo no es un acto egoista sino un gesto de ilusión y de amor por la vida que suma más valor todavía a ese arte de la felicidad que te implica como protagonista..

¿Cómo te sientes con tu actual presente? ¿Qué te gustaría mejorar?

Cómo solucionar problemas graves de pareja

Atardecer en la Torre Eiffel (Explore!)

Existen problemas graves de pareja que tienen solución aunque esa solución no sea visible a simple vista. Es decir, es muy importante tener una visión práctica de la vida incluso en los peores momentos para poder encontrar una salida ante situaciones más complejas.

Para solucionar problemas graves de pareja tienes que tener una buena comunicación para tener una actitud receptiva hacia el diálogo con el otro. Es muy importante tener esperanza porque los conflictos se pueden relativizar después de una situación a través del pensamiento positivo. Una misma situación puede ser interpretada desde distintos punto de vista.

Busca esa interpretación que a ti te guste más de verdad y que te haga sentir mejor contigo mismo. De esta forma, también te resultará más fácil mantener la calma para pensar con claridad y buscar una solución a los conflictos.

Para solucionar un problema grave de pareja tienes que darte tiempo en primer lugar, para analizar la situación, en segundo lugar, para valorar cómo te hace sentir a ti esa situación y para finalizar, para poder buscar soluciones en base
al bien común como pareja.

Para solucionar los problemas graves de pareja tienes que creer en ti mismo y soñar con que la vida te puede traer muchas cosas buenas. Conviene tratar los asuntos de pareja en la intimidad, sin embargo, se puede consultar un criterio externo gracias al punto de vista de amigos de confianza que pueden aportar una luz externa al asunto. Desde la perspectiva de la distancia se puede producir mayor objetividad.

Escucha de forma abierta y sincera para llegar al corazón del otro y conocer qué piensa, qué siente y qué quiere.

Cómo educar el orgullo

Alex_Sanders-Vanidad

El orgullo está ahí, es una realidad en el alma humana y el ser humano tiene que educarse a sí mismo para no ser víctima de su propia vanidad en la vida. El orgullo puede ser necesario en ciertos momentos pero todavía es más importante la humildad de estar con la actitud correcta en cualquier momento.

El orgullo nos da grandes lecciones pero por los efectos negativos que produce. Por ejemplo, muchas relaciones personales acaban como consecuencia de un gesto de orgullo y de vanidad. Del mismo modo, el deseo de estar por encima de los demás nos lleva a quedarnos solos en los fracasos y en los éxitos porque no es agradable estar al lado de alguien que solo piensa en sí mismo y no se da cuenta de que no es el ombligo del mundo.

La vida es una aventura que merece la pena vivir y disfrutar caminando en la agradable compañía de buenas personas, por ello, te damos las claves para educar el orgullo.

1. No quieras tener siempre la última palabra. Aprende a callar en ciertos momentos por amor al otro.

2. Recuerda que nadie es más que nadie en función del trabajo que tiene. La posición laboral no determina la dignidad de la persona.

3. Existen ejemplos de almas grandes como el que nos ha dejado el recientemente fallecido Nelson Mandela, una persona de grandes valores, fuerza y vitalidad.

4. Mira dentro de ti para saber qué es lo que de verdad importa.

5. No dejes que el orgullo te aleje de aquello que amas de verdad porque el amor da sentido a la vida, en cambio, el orgullo roba sentido a la existencia.

6. No confundas nunca la autoestima con el orgullo porque el amor hacia ti mismo tiene que ser sano para poder amar del mismo modo a los demás.

7. Haz examen interior para corregir tus defectos.

Dónde encontrar la calma

Dónde encontrar la calma

La calma y la tranquilidad es un objetivo existencial muy importante que cualquier persona puede buscar de una forma consciente. La calma está dentro de uno mismo pese a que muchas personas pasen tanto tiempo buscándola en un bien externo. Lo importante es que cultives la armonía interior con la libertad de ser tú mismo y luchar por los verdaderos deseos de tu corazón. ¿Dónde encontrar la calma? En Neurosis te damos las claves:

1. En primer lugar, piensa en positivo porque el modo en el que interpretas la realidad influye de una forma notable en cómo te sientes.

2. Para encontrar paz interior, también es muy importante que luches por realizar el verdadero sentido de la vida, es decir, que seas tú mismo, seas coherente con los verdaderos deseos de tu corazón y luches por la verdad que hay en tu interior. Todo ser humano tiene una vocación, es decir, una llamada existencial.

3. Para encontrar la calma, también es muy importante marcar distancia respecto de las tecnologías para conectar con uno mismo y tener paz interior. El contacto con la naturaleza, dar paseos por la naturaleza y hacer deporte es un buen hábito para respirar aire puro y tener tranquilidad interior.

4. Centra tu mente no en las preocupaciones sino en buscar las soluciones. Porque cuando centras tu atención en las soluciones, también conectas con la parte práctica de la vida. Sin duda, aunque es positivo reflexionar a nivel teórico sobre la vida en sí misma, también es fundamental la experiencia práctica.

5. Cuida de ti mismo, no delegues la responsabilidad de ser feliz en manos de una tercera persona porque tú puedes y debes tomar las riendas de tu vida. Cuando recuperas tu papel como protagonista de tu propia vida también sientes que tienes el control de dónde quieres estar y de dónde quieres llegar.

Súmate a la filosofía de la calma y de la tranquilidad para tomarte la vida con otro ritmo.

Foto – Sana

Cuentos de Luz

Amanece_Cuentos_IMG_2271

Los cuentos son un recurso terapéutico muy utilizado para explicar a un niño un tema en concreto. Sin embargo, los cuentos no tienen por qué ser cosa de niños. De hecho, este año en la cartelera de cine también triunfa una película fantástica como Cuento de Invierno, una historia que invita a soñar al espectador y que le hace pensar y reflexionar desde la etapa adulta gracias a un cuento con moraleja.

En internet también existen grandes recursos de ayuda que son muy útiles para vivir de una forma más consciente, con mayor sensación de paz y con más claridad de ideas. Este es el caso de Cuento de luz. Un proyecto literario que te ofrece un montón de posibilidades a la hora de reflexionar con historias que te llegarán al corazón y que, por supuesto, te darán un poco de luz en tu vida.

Cuentos de luz nace con la perspectiva de que es posible sembrar un poco de luz en la vida humana a partir de historias que están cargadas de humanismo, es decir, te ayudan a reflexionar sobre temas que de verdad son importantes. Pero además, son libros en los que no solo hay que tener en cuenta la calidad de la escritura sino también, la calidad de las ilustraciones que aportan una perspectiva más visual a estas historias tan bonitas y emotivas.

Gracias a la comodidad que ofrece internet también puedes comprar tus libros desde la comodidad de tu propio hogar añadiendo a tu cesta de la compra esos cuentos que te interesa leer.

Un cuento es un recurso muy útil para animarte el día, para tener una lectura más positiva sobre la realidad, para llenarte de emociones agradables y para tener ilusiones nuevas. Un libro llega al corazón pero además, luego puedes compartirlo con aquellos que quieres y poner en común vuestras impresiones.

Somatizar un malestar emocional

 

Somatizar un malestar emocionalEn ocasiones, las personas podemos somatizar un malestar emocional, sufrir por un dolor concreto, en ese caso, un malestar emocional termina dejando una huella concreta a nivel físico. Es por eso que aunque en ocasiones queramos silenciar un dolor del alma, en la práctica no podemos porque el cuepo tiene memoria.

Una memoria infinita. Por ejemplo, el estrés, cuando no se afronta en sus primeros síntomas, tiende a ser acumulativo, es decir, va a más. Buscar el equilibrio cuerpo y mente es fundamental para vivir en armonía, sin embargo, dicha armonía que puede resultar muy fácil de decir en la teoría no es tan simple en la práctica. ¿Cómo puedes reforzar tu bienestar?

1. En primer lugar, hoy en día, existen personas que pasan mucho tiempo sentadas en horario de oficina. En ese caso, salir a caminar y hacer deporte es una buena medida para activar cuerpo y mente. El exceso de sedentarismo pasa factura.

2. Por otra parte, también es muy importante realizar técnicas de relajación con el objetivo de desconectar del entorno y disfrutar de la calma que se alcanza a través de la quietud de ánimo. La relajación no es innata sino que es un entrenamiento que se adquiere a través de la práctica.

3. Cuando somatizamos un malestar emocional, es importante buscar la forma de canalizarlo. Por ejemplo, a través de la escritura. Escribe aquello que te haga sentir bien a ti. Pon palabras a tu mundo interior, es una forma de vaciar todo aquello que has ido acumulando en tu mente y que en realidad sobra. Reordenar los muebles del alma también es una buena decisión para recuperar la calma y tomar las cosas en perspectiva.

4. El pensamiento negativo puede arruinar todo el bienestar interno, en realidad, es fundamental cambiar cada idea negativa por otra optimista. Es decir, llenar la mente de entusiasmo, ilusión, vitalidad y alegría con el objetivo de ganar fuerza y ganas de vivir.

5. Hoy en día, existen cursos sobre yoga, taichí y pilates que son especialmente efectivos para ganar serenidad y armonía.

Foto – Salud Crónica

Salir a pasear en compañía

Little city

Existe un hábito muy sencillo que es muy propicio para disfrutar en soledad. Salir a dar un paseo diario te ayuda a encontrar un hueco y un espacio para ti mismo en medio del ritmo frenético del día a día. Sin embargo, el hábito tan simple en apariencia de salir a caminar en compañía también es muy gratificante para fortalecer una relación concreta, ya sea un vínculo de pareja o de amistad.

El plan de salir a pasear todos los días es gratis y no cuesta dinero, por ello, resulta un plan muy equitativo que puede realizar cualquier persona más allá de su economía. Pero además, pasear en buena compañía también es un medio muy dinámico de conversación que te permite charlar de forma distendida en un clima de bienestar.

Ya que cuando paseas te sientes más positivo, mejor contigo mismo, más confiado y capaz de abrir tu corazón en un entorno natural. Pero además, el hábito de salir a pasear en buena compañía todos los días también es una fórmula perfecta para crear un hábito y ello repercute de una forma beneficiosa en la amistad misma ya que la amistad también requiere de un compromiso mutuo por ambas partes.

Además, compartir un paseo diario con una persona concreta también es una fórmula de crear espacios de ocio personales en el día a día y lograr que la relación no se vea alterada por las obligaciones del trabajo, las ocupaciones y el estrés.

Por otra parte, compartir un paseo diario con una persona también es una forma de crear buenos recuerdos junto a esa persona porque la mejor forma de crear dichos buenos recuerdos es dedicando tiempo al otro y compartiendo planes en común.

El ejercicio de caminar también muestra la esencia de la propia vida que muestra la necesidad de pasar página y caminar hacia adelante.

Tips para acabar con una relación infeliz

Love hurts...Existen relaciones de pareja marcadas por la infelicidad. Dar el salto de acabar con ese vínculo de una vez por todas no es tarea fácil porque en muchos casos, existe un cariño y el deseo de que las cosas mejoren. Sin embargo, acabar con una relación de pareja es en muchos casos, el paso definitivo para poder retomar las riendas de la felicidad. Una felicidad en solitario que va acompañada de un proceso de duelo que se siente como una pérdida. Te damos las claves para acabar con una relación de pareja infeliz:

1. En primer lugar, tanto en el caso de romper una relación como en el caso de ser el abandonado, siempre se sufre al dar el paso porque detrás de toda ruptura existe una sensación de fracaso.

2. No sigas con una persona solo por el miedo a quedarte solo o teniendo la esperanza de que surja otra persona en algún momento. Romper una relación de pareja, con frecuencia es un acto de valentía que surge del amor hacia uno mismo pero también, del respeto al otro.

3. Escucha tu corazón en un momento así y siempre, pero en medio de un desencanto de pareja todavía es más urgente escuchar la voz interior que no miente nunca.

4. Piensa en todo lo bueno que has compartido junto a tu pareja para valorar a esa persona de verdad también en medio del adiós.

5. Es normal sentir ira en un momento así pero no te conviertas en víctima de tu propia ira. Podrías decir cosas de las que luego te arrepientas.

6. Es tu decisión, por tanto, no te dejes condicionar por la opinión de terceros.

Cómo ser una persona más autónoma

A very beautiful old lady II

La autonomía es una cualidad muy positiva en la vida, por ello, un aprendizaje necesario en el camino que va desde la niñez hasta la etapa adulta es crecer en libertad, ganar confianza en uno mismo, tener seguridad y ser feliz. La dependencia en cualquiera de sus formas no es buena, es decir, es una barrera tanto en el terreno de la pareja, como de la amistad, la familia o el trabajo.

La dependencia es una forma de estar estado a algo, una cadena que te quita libertad de movimiento. Pero en cambio, cuando tú cortas la cadena y conectas con tu verdad interior, eres más libre y estás mejor contigo mismo. En Neurosis te damos las claves para ser una persona más autónoma e independiente.

1. En primer lugar, anímate a tomar decisiones por ti mismo sin tener que consultar un montón de segundas opiniones. Lo más importante en la vida es que tú te sientas tranquilo contigo mismo por cómo has actuado, por tanto, mira en tu interior para conocer la verdad sobre tus sentimientos.

2. Disfruta del momento presente y piensa que tú ya no eres hoy el mismo que hace cinco años. Eres más sabio, más rico en vivencias, más fuerte y más capaz. Por tanto, camina con fe en ti mismo y en tu destino.

3. Anímate a hacer cosas diferentes, de lo contrario, si sigues haciendo lo mismo entonces, tienes dependencia hacia tus costumbres habituales. Busca un plan de acción para salir de tu zona de confort y crecer sin límites.

4. Asume tu derecho a equivocarte, es decir, los errores son una gran lección de vida. Por tanto, relájate, disfruta y vive siendo consciente de que la vida es maravillosa tanto en la victoria como en la derrota.

5. Márcate nuevos retos que cumplir en este 2014.

Cómo tratarte mejor a ti mismo

Be Happy

La relación más importante que cualquier persona puede establecer en su vida es aquella que tiene consigo misma. Hoy es un buen día para asumir el compromiso de hacerte feliz, de tratarte de una forma amable y con mucho cariño para tener una buena calidad de vida.

Para tratarte mejor a ti mismo tienes que ser coherente con tus valores y creencias para tener una sintonía entre pensamiento, sentimiento y acción. Pero además, también tienes que escuchar la verdad de tu corazón y atender tus necesidades sin caer en el egoísmo de creerte el centro del mundo. Eres el centro de tu mundo particular pero no del universo en general. Por ello, mira a tu alrededor para no acabar muy encerrado en ti mismo y para tener motivación e ilusión por la vida.

¿Cómo tratarte mejor a ti mismo?

1. Vive de forma plena el carpe diem entendiendo que cada día tiene un gran valor y un significado alto en sí mismo. Por tanto, aprovecha tu tiempo de una forma constructiva tomando decisiones que te hagan feliz y que te hagan sentir mejor a ti.

2. Para tratarte mejor a ti mismo, deja también atrás el lastre de la culpa y cierra los capítulos pendientes del pasado para poder pasar página y seguir con el libro de la vida.

3. Mírate a los ojos frente al espejo mientras te dices palabras bonitas porque dentro de ti hay un tesoro enorme porque eres una persona única e irrepetible. No existe nadie igual a ti en todo el universo.

4. Rodéate de personas que te quieren, te valoran y respetan. Del mismo modo, cultiva tus relaciones personales con mucha paciencia, cariño y respeto porque la vida es bella siempre que tú te quieres a ti mismo.

5. Trata con mucho cariño a ese niño interior que espera tus mimos y está en tu interior.